Cómo comportarse correctamente con un inspector de la policía de tránsito

Pin
Send
Share
Send

El contenido del artículo:

  • La necesidad de respetar tus derechos
  • ¿En qué casos puede un inspector de la policía de tránsito detener un automóvil?
  • Cómo comportarse cuando un policía detiene un automóvil
  • Descubriendo el hecho de la violación de las reglas.
  • Cómo debe comportarse el conductor al elaborar el protocolo


Probablemente, no hay un solo automovilista que nunca haya sido detenido por un oficial de la policía de tránsito. En esta situación, los conductores se comportan de manera diferente. Algunos están nerviosos y demuestran su culpabilidad con toda su apariencia, mientras que otros se comportan con calma y, a menudo, la comunicación con un oficial de policía termina con la frase "¡Buen viaje!" ¿Cuál es la forma correcta de comportarse con los agentes de la policía de tránsito?

La tranquilidad y el conocimiento de sus derechos es la clave del éxito del conductor

Para que nuestra sociedad sea legal, todas las personas deben conocer y observar la ley, poder defender sus propios derechos en cualquier situación. Esto también se aplica a los conductores. Si sigue las reglas de tránsito mientras conduce y conoce sus propios derechos, ningún inspector de la policía de tránsito le temerá. Dicho esto, es importante mantener la calma en cualquier situación. No necesita dejar en claro con toda su apariencia que le tiene miedo a un oficial de policía de tránsito. Puede sentirlo. Es necesario hablar con el inspector de manera culta y tranquila, en esencia, sin levantar la voz.

Su automóvil siempre debe tener un folleto con las reglas de tránsito y el Código Administrativo. Además, es deseable que la policía los vea en un lugar visible. Este es un buen truco psicológico. Solo que estos libros no solo deben mentir, deben ser estudiados cuidadosamente. Entonces no habrá problemas en la carretera. En el caso de cualquier situación controvertida, siempre puede probar su caso al inspector.

Y ahora pasemos a considerar las características del comportamiento con los inspectores de la policía de tránsito en diferentes situaciones.

Detener el auto

La conversación entre el conductor y el inspector comienza inmediatamente después de que detiene el automóvil. Debe entenderse que detener un automóvil a pedido de un inspector ya es un acto legal, cuyas consecuencias pueden ser graves no solo para el conductor, sino también para el policía.

La parada del automóvil es precedida por un movimiento de varita del oficial de policía de tránsito. En este caso, el conductor debe monitorear cuidadosamente las acciones del inspector para comprender a qué automóvil señaló el policía. Algunos automovilistas se detienen con cada movimiento de la varita, incluso si no lo estaban haciendo.

No está bien. Solo necesita detenerse si el policía señaló exactamente su automóvil. Además, también debe indicar el lugar de parada. Entonces la parada es obligatoria, de lo contrario te conviertes en un intruso. ¿Por qué iniciar una conversación con un inspector por infracciones?


Para detenerse, gire a la derecha y deténgase a un costado de la carretera. Algunos conductores, después de una señal de un oficial de la policía de tránsito, pueden dar otra vuelta debido a la emoción, lo que dará lugar a una multa adicional. La emoción debe abandonarse, solo perjudica al conductor.

Debe comprender que el inspector no tiene derecho a detener el automóvil "así como así". Esta es una violación de la ley. Hay razones claramente establecidas para detener un automóvil. Un oficial de policía puede detener un automóvil si:

  1. El conductor o sus pasajeros violaron las reglas de tránsito;
  2. Existe información de que el conductor o sus pasajeros han cometido un accidente u otra infracción;
  3. El auto es buscado o usado ilegalmente;
  4. Es necesario entrevistar al conductor o pasajeros sobre las circunstancias de los delitos, de los que han sido testigos;
  5. Es necesario cumplir con la decisión de los organismos estatales de restringir o prohibir el tráfico;
  6. Es necesario involucrar al conductor o su automóvil para ayudar a los demás.


Algunos oficiales de la policía de tránsito citan los controles de documentos como la razón para detener el automóvil. Pero el conductor debe saber que en este caso el oficial de policía está infringiendo la ley. Los agentes de la policía de tránsito pueden detener un automóvil para verificar documentos solo en puestos estacionarios, controles policiales o puestos de control.

Fuera de los puestos estacionarios, los documentos solo se pueden verificar durante cualquier operación especial.


Si el inspector detuvo al conductor para verificar los documentos en un puesto no estacionario, explicando sus acciones al realizar una operación especial en el área, el conductor debe preguntar qué tipo de operación es y solicitar el número del departamento de policía de guardia. de la ciudad en la que fue detenido. Debe llamar y preguntar si es cierto que se está llevando a cabo una operación especial en esta ciudad. Muchos inspectores liberan al conductor al momento de pedir el teléfono, ya que el hecho de la operación especial fue inventado por ellos.

Por lo tanto, el controlador solo se puede detener por las razones enumeradas anteriormente. Si un oficial de la policía de tránsito se excede en su autoridad, debe informárselo. Solo que esto debe hacerse con cortesía, sin gritar sobre sus conexiones en la policía, la fiscalía y los tribunales. Solo dolerá.

El conductor fue detenido - cómo comportarse

Si un agente de la policía de tránsito detiene el automóvil, debe dirigirse al vehículo y presentarse, dando su título, cargo y apellido. Después de eso, está obligado a informar el motivo de la parada del automóvil.

El conductor debe asegurarse de pedirle al oficial de policía que presente su licencia. Después de todo, debe comprender quién está frente a usted: un oficial de la ley o un estafador disfrazado.

El inspector está obligado a presentar su certificado de servicio en forma ampliada. El conductor debe reescribir todo lo que se indica en él (desde el nombre completo y terminando con la fecha de vencimiento del documento). Todos los inspectores deben tener una credencial. Su número también debería reescribirse. Esta información puede ser necesaria en la corte. Además, el inspector pensará cien veces si vale la pena ponerse en contacto con el conductor, que registra sus datos.

Solo entonces el conductor puede otorgar su licencia. Al mismo tiempo, no debe transferir sus documentos directamente a las manos de un oficial de policía de tránsito, solo debe mostrarlos (por ejemplo, adjuntarlos al vidrio). De lo contrario, el conductor se vuelve dependiente del policía de tránsito, quien puede tomar los documentos y no devolverlos hasta que escriba el protocolo (entonces el conductor tendrá que acudir a diferentes autoridades, demostrando su inocencia).

Si el policía exige entregarle personalmente la licencia, el certificado de registro y la póliza de OSAGO, el conductor puede no cumplir con sus requisitos, refiriéndose a las Órdenes del Ministerio del Interior No. 185 y No. 6.


Al comunicarse con la policía de tránsito, el conductor no debe salir del automóvil; este es su derecho, pero no su obligación. Esto debe aprenderse con claridad. Puede comunicarse con la policía de tráfico a través de una ventana ligeramente abierta.

El conductor está obligado a salir del automóvil solo en los siguientes casos:

  • Para eliminar el mal funcionamiento de la máquina;
  • Si el empleado está seguro de que el conductor está ebrio;
  • Conciliar los números de las unidades con los registros en los documentos;
  • Para la inspección de un automóvil;
  • Si el conductor o los pasajeros son sospechosos de delitos;
  • Si se requiere la participación del conductor en la preparación de los documentos necesarios o en la prestación de asistencia a otras personas;
  • Si el comportamiento del conductor amenaza la seguridad personal del oficial de policía.


En otros casos, el oficial de la policía de tránsito no tiene derecho a exigir al conductor que abandone el automóvil.

Aclaración del hecho de la infracción

Además, la situación puede evolucionar de diferentes formas. El inspector puede simplemente verificar los documentos y liberar al conductor, o puede comenzar a incriminarlo por cualquier infracción.

En este caso, el inspector puede decir que la cámara está instalada de forma permanente, por lo que no se puede quitar. El conductor debe exigirle al policía que la traiga. Lo más probable es que el inspector se enoje y se asuste por la desobediencia, pero el conductor no debe tener miedo de nada.Hasta que la policía de tránsito demuestre la infracción, la ley está del lado del conductor.


Si el conductor realmente violó las reglas de tránsito y la grabación se realizó en un equipo certificado, se le emitirá un protocolo. Al elaborar un protocolo, el conductor también debe tener cuidado.

Cómo comportarse en la elaboración de un protocolo.

Muchos conductores tienen miedo de elaborar un protocolo administrativo, por lo que intentan solucionar el problema “de otra forma”. Pero no soborne al inspector, de lo contrario, el conductor también infringe la ley. Es mejor comportarse correctamente al elaborar el protocolo.

En primer lugar, debe recordar que en la ley existe la presunción de inocencia. Nadie puede ser declarado culpable hasta que se pruebe su culpabilidad.

El conductor debe exigir necesariamente la presentación de pruebas directas de su culpabilidad. Además, en este caso, el acusado debe probar la culpabilidad del acusado. Al elaborar un protocolo de administración, muchos inspectores requieren que el conductor entre en su patrulla. El conductor no puede hacer esto, a menos que se elabore un protocolo de su detención. Pero esto se hace en raras ocasiones.

El conductor no está obligado a firmar y escribir explicaciones en el protocolo, es su derecho. A veces la policía falsifica la firma del conductor, pero esto ya conlleva responsabilidad penal.


El conductor debe leer detenidamente el protocolo, encontrar la línea "Firma del infractor", tachar la palabra "infractor" y escribir "conductor" en su lugar. Entonces demostrará que no se reconoce a sí mismo como un violador.

El conductor debe escribir "en desacuerdo" en el protocolo. Cuando se considere la apelación a las acciones ilegales del inspector de la policía de tránsito, el juez entenderá que el conductor inmediatamente no estuvo de acuerdo con las acciones del policía.

El conductor deberá llevar copia del protocolo administrativo elaborado. Después de eso, de acuerdo con el artículo 25.5 del Código Administrativo, en el protocolo del inspector, debe escribir "Necesito asistencia legal". Esto ayudará al conductor a apelar aún más la decisión bajo este protocolo. Este registro permitirá que la corte revoque la decisión de un oficial de policía debido a una violación de las reglas para llevar a cabo acciones procesales.

Hay una columna de "testigos" en el protocolo. Para que la policía de tránsito no ingrese personas al azar en él, el conductor debe dar un golpe amplio.

Durante la redacción del protocolo, la policía puede organizar varias provocaciones, pero el conductor no necesita sucumbir a ellas.


Como muestra la práctica, aproximadamente el 80% de todos los protocolos elaborados contienen violaciones graves del Código Administrativo, por lo tanto, si el conductor es inocente, no será difícil probar su posición en los tribunales. Con una declaración competente de su propia posición, el conductor no tiene nada que temer.

Conclusiones

Los consejos anteriores no significan que pueda violar las reglas de tránsito con impunidad. Todos los conductores deben seguir las reglas, esto evitará no solo las conversaciones con los inspectores de la policía de tránsito, sino que también salvará sus vidas.

Si tiene que comunicarse periódicamente con los inspectores, entonces debe estudiar cuidadosamente sus derechos, explicar cortés y moderadamente su posición a la policía y demostrar su propia inocencia. Esto salvará su billetera de gastos innecesarios.

Pin
Send
Share
Send