Sistema de dirección adaptable

Pin
Send
Share
Send

La conducción debe ser siempre suave y los mecanismos en perfecto estado de funcionamiento. Hablemos del principio de funcionamiento y cómo funciona el mecanismo.

El contenido del artículo:

  • Un poco sobre el sistema
  • Mecanismos compuestos
  • Ventajas de DAS
  • Principio de funcionamiento


Cada conductor está acostumbrado a conducir un automóvil a su manera, algunos controlan fácilmente el automóvil, mientras que otros agarran el volante y esquivan todos los obstáculos. Un conductor con experiencia en la dirección le dirá qué tan bueno es el chasis del automóvil o si las ruedas están desequilibradas. Pero para algunos conductores, esta vibración es molesta, o es un manejo pesado en llantas de larga distancia.

¿Qué es la dirección adaptativa?

La mayoría de los fabricantes solo están considerando un mecanismo de dirección adaptable basado en la electrónica, no mecánicamente. Nissan ha desarrollado e implementado este sistema en vehículos de producción. Para tener una idea, este sistema no tiene una conexión mecánica rígida del volante a las ruedas en el caso del DAS activo.

Además de los automóviles Nissan, este mecanismo se ha instalado en los automóviles Infiniti Q50 desde 2013. La electrónica le permite adaptar la función de dirección a las condiciones específicas de conducción y la superficie de la carretera.

En la dirección a la que estamos acostumbrados, el par de dirección se transmite a las cremalleras de dirección, luego a los mecanismos y a las ruedas. Aquí, de una manera completamente diferente, basada en la electrónica, el servoaccionamiento lee el par y transmite la información procesada a los accionamientos de las ruedas.

¿En qué mecanismos consta el sistema?

Los componentes principales van desde el volante hasta las ruedas. El primero de la lista es el servo del volante (1), este mecanismo marca la transmisión del momento en que el conductor gira el volante. Embrague electromagnético (2), centralitas electrónicas (3) son ellos, en base a los datos recibidos, los que transmiten las señales y los últimos elementos son los servos de los mecanismos de dirección (4).

En cuanto a los sensores, aquí se utilizan dos tipos, los primeros son los que se encargan del ángulo de dirección. Las unidades de control, habiendo recibido información de este sensor, calculan en qué ángulo deben girar las ruedas delanteras. Un segundo sensor de fuerza de la rueda está instalado en el mecanismo de dirección de la rueda delantera. Se utiliza para generar retroalimentación con el volante, dependiendo de las condiciones de conducción.

Beneficios de la dirección adaptativa directa

La ventaja del sistema de dirección adaptativa sobre el sistema estándar es su velocidad, control más preciso, no hay vibración en el volante, además, se pueden implementar nuevas funciones sobre la base de este sistema.

El sistema DAS (Direct Adaptive Steering) permite al conductor elegir cómo será el volante, su reacción y el esfuerzo para girar. Hay configuraciones especiales para esto, también hay tres programas de control programados: estándar, pesado y ligero. El control cómodo de los autos proporciona un canal digital directo a la cremallera de dirección desde el volante, también asegurará la precisión del movimiento a lo largo de la trayectoria. , y esto tiene un fuerte efecto sobre la seguridad. Otro pequeño secreto del sistema es el movimiento en línea recta con interferencias laterales en forma de viento, y no necesitará conducir. Una característica que el conductor no notará es la vibración en el volante al conducir sobre superficies irregulares.

Además de lo anterior, gracias al llenado electrónico, el sistema permite implementar otras funciones, especialmente en lo que respecta a la seguridad activa o el control no tripulado. Como resultado, basado en DAS, se implementa un sistema de mantenimiento de carril, gracias al cual el automóvil se mantiene en el carril, girando automáticamente el volante en la dirección correcta.

Si hay ventajas, entonces hay desventajas. Pero hasta ahora es solo uno, es difícil aceptar el hecho de que conducirá el automóvil virtualmente, es decir, girará el volante sin ningún esfuerzo, y todas las demás acciones serán realizadas por la electrónica.

Cómo funciona DAS

El sistema comienza a funcionar recibiendo señales de diferentes sensores. Además, estas señales se envían a las unidades de control. Como en todo mecanismo, debe existir una red de protección y seguridad, en este caso la seguridad la brindan tres bloques de control de señales. Se controlan constantemente unos a otros, se sustituyen fácilmente en cualquier momento. Además, las unidades de control trabajan en conjunto con otros sistemas para realizar cálculos automáticos de otros sistemas.

En consecuencia, con la lógica cableada y el programa, las unidades de control crean el control de los actuadores tales como el servo de dirección, el servo de la rueda y el embrague electromagnético cerca del volante. Consideremos los mecanismos y su propósito por separado. Gracias al servo de dirección, las ruedas girarán en un cierto ángulo, como regla, los ingenieros han instalado su propio servo para cada rueda.


Para simular la realidad de girar el volante con esfuerzo, se utiliza el servo de dirección, creando la sensación de que las ruedas se deslizan por la carretera. Una característica de seguridad importante es el embrague electromagnético. Cuando se aplica energía, el embrague se abrirá y la dirección estará cableada. Si no se suministra electricidad, entonces el mecanismo se bloquea y las ruedas se controlan al nivel habitual, con la ayuda de mecánicos. Como regla general, el embrague electromagnético se coloca en la ruptura de la columna de dirección, de lo contrario, el enfoque no funcionará.

El principio de funcionamiento no es tan complicado, cuando el conductor comienza a girar el volante, el sensor de rotación del volante lee el ángulo del cambio de posición y transmite la información a las unidades de control. A continuación, se muestran los cálculos de cuánto debe girar las ruedas delanteras. Así, el servo mueve la cremallera de dirección y hace girar las ruedas según el ángulo calculado.

Al mismo tiempo, una vez calculado el ángulo de dirección, la unidad de control envía una señal al servo de dirección y simula el esfuerzo de dirección. Como puede ver, el principio de funcionamiento del mecanismo no es complicado, pero aún requiere una gran precisión de los mecanismos y su consistencia. Además, vale la pena monitorear la salud de todo el mecanismo.

Pin
Send
Share
Send